Políticas de brand safety
Como plataforma líder para el contenido creativo y la expresión, nuestros usuarios pueden disfrutar de contenido por medio de música, plática, videos y podcasts de una variedad de creadores. Esa variedad de contenido también crea un espacio valioso para que los anunciantes cuenten sus propias historias.
Tenemos una variedad de herramientas para ayudar a los anunciantes a aprovechar al máximo esta oportunidad y realizar campañas publicitarias dirigidas a la audiencia correcta con Spotify Advertising. Una de estas herramientas es nuestro compromiso con la seguridad de la marca. Nos esforzamos para garantizar que los anunciantes se sientan a gusto con el entorno a través del que se comunica su mensaje.
Estas son algunas formas en las que trabajamos para proteger las marcas que usan Spotify Advertising.
Creemos que todos tienen derecho a compartir su mensaje. Sin embargo, no admitimos contenido que infrinja nuestras Pautas del usuario y reglas de plataforma. Puedes encontrar más información en este artículo.
Los creadores que infrinjan nuestras políticas en varias ocasiones corren el riesgo de perder el acceso a nuestra plataforma y a los servicios que se ofrecen a través de Spotify. También tenemos pautas sobre los tipos de publicidad que no admitimos, que se pueden encontrar en nuestras Políticas Editoriales de Publicidad.
Queremos ayudar a los anunciantes a confiar en el contenido y el entorno en el que publican sus anuncios. Por esta razón, creamos una base de monetización que describe los tipos de contenido que no cumplen con los requisitos para publicarse como anuncios. A través de nuestra experiencia interna y orientación externa (incluida la Alianza Global para Medios Responsables), revisamos y actualizamos esta base de manera constante de acuerdo con las necesidades y expectativas cambiantes dentro del sector.
Contenido adulto y sexual explícito que incluya:
- representación explícita e injustificada de actos sexuales o exhibición de genitales, ya sean reales o animados.
Contenido de armas y municiones que incluya:
- promoción y defensa de la venta de armas, rifles y pistolas ilegales;
- instructivos sobre cómo obtener, fabricar, distribuir o usar armas ilegales;
- apología de armas ilegales con el fin de dañar a otros;
- uso de armas ilegales en entornos no regulados.
Contenido sobre actos delictivos y perjudiciales para las personas y la sociedad y violaciones a los derechos humanos que incluya:
- promoción gráfica, defensa e ilustraciones de daño intencional y actividad criminal ilegal real;
- violaciones explícitas de los derechos humanos y delitos que provocan su degradación (p. ej., trata de personas, esclavitud, autolesiones, crueldad animal, etc.);
- acoso o intimidación a personas y grupos.
Contenido sobre muerte, lesiones o conflicto militar que incluya:
- promoción, incitación o defensa de la violencia, muerte o lesiones;
- asesinato o daño físico intencional a otros;
- representaciones gráficas de daño intencional a otros;
- contenido provocativo que incite, atraiga o evoque la agresión militar;
- videos, fotos o audios reales de acción militar y genocidio u otros crímenes de guerra.
Contenido sobre piratería en línea que incluya:
- piratería, infracción de derechos de autor y falsificación.
Contenido sobre el discurso del odio y actos de agresión que incluya:
- comportamiento o contenido que incite al odio, promueva la violencia, denigre o deshumanice grupos o personas según su raza, etnia, género, orientación sexual, identidad de género, edad, capacidad, nacionalidad, religión, casta o a víctimas y sobrevivientes de actos violentos y sus familiares, inmigrantes o personas que sufren enfermedades graves.
Contenido obsceno y ofensivo que incluya:
- uso excesivo de lenguaje o gestos obscenos y otras acciones desagradables que perturben, ofendan o insulten.
Contenido sobre drogas ilegales, tabaco, cigarrillos electrónicos, vapeo y alcohol que incluya:
- promoción del uso de drogas ilegales o su venta, incluido el abuso de medicamentos recetados;
- promoción y defensa del uso de tabaco, cigarrillos electrónicos (vapeo) y alcohol en menores de edad.
Contenido perjudicial o de spam que incluya:
- malware/fraudes por internet.
Contenido sobre terrorismo que incluya:
promoción y defensa de actividad terrorista gráfica que involucre difamación, daño físico o emocional a individuos, comunidades y la sociedad. Contenido sobre asuntos sociales sensibles y controversiales que incluya: tratamiento insensible, irresponsable y perjudicial de asuntos sociales controversiales y actos relacionados que degradan a un grupo en particular o incitan un conflicto mayor. Es importante que los anunciantes y los creadores se familiaricen con las bases de monetización y se mantengan al tanto de la última versión.
una segmentación apropiada en las campañas ayuda a los anunciantes a comunicar sus mensajes a audiencias relevantes. Ofrecemos una variedad de parámetros a través de nuestros canales para ayudar a los anunciantes a lograr el grado de segmentación que mejor se adapte a ellos. Estos canales pueden incluir:
- Edad
- Género
- Ubicación
- Plataforma
- Hora del día
- Idioma
- Playlist
- Género
También ofrecemos segmentación por exclusión para eliminar cierto contenido de podcasts del alcance de los planes publicitarios (por el momento, solo disponible en EE. UU.).
Cómo trabajamos con anunciantes que tengan inquietudes sobre la ubicación de su anuncio
Investigamos y nos ponemos en acción: Alentamos a los anunciantes que tengan inquietudes sobre la ubicación de sus anuncios a que se pongan en contacto con nosotros. Aquellos anunciantes que ubican sus anuncios a través de Spotify Ad Studio deben contactar la asistencia de Ad Studio. Todos los demás anunciantes deben ponerse en contacto con su representante de ventas de Spotify. Tomaremos todas las medidas razonables para resolver cualquier solicitud de baja de anuncios de inmediato, pero puede tardar hasta 2 días hábiles.
Políticas de publicidad
Queremos que nuestros usuarios disfruten de Spotify en un entorno seguro que refleje nuestros valores. Con eso en mente, establecimos algunas reglas básicas que los anunciantes deben seguir cuando usen nuestra plataforma publicitaria para promocionar sus mensajes.
Nuestras políticas están diseñadas para la seguridad del usuario y se aplican al contenido creativo, al contenido de cualquier URL de destino cuando corresponda y a la identidad del anunciante. Las listas de categorías de anuncios con restricciones y los ejemplos dentro de cada sección a continuación tienen fines ilustrativos y no son exhaustivos. En algunos casos, la publicidad también puede estar sujeta a ciertas restricciones adicionales (p. ej., cualquier regulación específica del país) que no se presentan aquí.
Este Centro de Ayuda no pretende reemplazar la asesoría legal. Estas pautas son una declaración general de los estándares publicitarios de Spotify y no pretenden ser exhaustivas. Animamos a cada anunciante y a su agencia a obtener asesoría legal antes de publicar cualquier tipo de publicidad en el servicio de Spotify.
Además de las políticas a continuación y nuestras Reglas de la Plataforma, los anunciantes son responsables de garantizar que los anuncios que publiquen en el servicio de Spotify cumplan con todas las leyes, regulaciones y códigos de la industria aplicables, y con nuestras Políticas Editoriales. Los anunciantes también deben poseer y mantener el estado activo de todas las licencias e inscripciones necesarias.
Nos reservamos el derecho de rechazar o eliminar cualquier anuncio por cualquier motivo. Esto incluye anuncios que afectan de forma negativa nuestra relación con nuestros socios o que promocionan contenido que se opone a nuestros intereses. También nos reservamos el derecho de solicitar modificaciones a cualquier anuncio y de exigir una justificación fáctica para cualquier reclamo. Estas reglas están sujetas a cambios en cualquier momento.
Spotify alberga una comunidad diversa de usuarios y creadores. Por ese motivo, no permitimos que los anunciantes utilicen nuestros productos publicitarios para lo siguiente:
- Promover, incitar o glorificar la violencia
- Acosar, intimidar o incitar al odio contra cualquier persona o grupo
- Promover estereotipos o representar de forma negativa o atacar a una persona o grupo de personas por motivos de raza, religión, identidad o expresión de género, etnia, nacionalidad, orientación sexual, condición de veterano, edad, discapacidad u otras características asociadas con la discriminación o marginación sistémica
- Participar o promover cualquier otro comportamiento que pueda poner a las personas en riesgo de sufrir daños
No permitimos anuncios que contengan, representen o promocionen contenido inapropiado para nuestra plataforma publicitaria que incluya:
- Actos dañinos o ilícitos
- Violencia gráfica o representaciones de lesiones corporales graves
- Audio o imágenes espantosas
- Uso innecesario de obscenidades
No permitimos anuncios que contengan o promocionen contenido sexualmente explícito que incluya:
- Pornografía o representaciones visuales de los genitales
- Prostitución
Para promover una experiencia de usuario positiva, requerimos que los anunciantes se adhieran a las siguientes pautas editoriales:
Texto:
- Usar la gramática, la ortografía y la puntuación correctas
- Evitar puntuación y mayúsculas excesivas o innecesarias
Desarrollo de marca y claridad:
- Reflejar e indicar la marca, el nombre del anunciante o la identidad con claridad
- Evitar recursos o texto que sean confusos o incomprensibles
- No implicar un patrocinio o relación con ninguna marca, sello discográfico, artista, álbum o canción, a menos que los derechos para hacerlo se hayan obtenido de forma independiente
- No utilizar marcas comerciales, nombres comerciales, características de marca u otra propiedad intelectual de Spotify sin la aprobación previa por escrito de Spotify
Medios:
- Los anuncios deben seguir nuestras especificaciones y requisitos de anuncios de audio y/o video.
- Los recursos visuales deben ser adecuados para todos los usuarios a los que se dirigen.
- Se deben evitar los recursos multimedia repetitivos, extravagantes o de baja calidad.
- Los recursos multimedia no deben imitar la interfaz de Spotify ni confundir o engañar a los usuarios para que interactúen con un anuncio.
Spotify apoya las iniciativas publicitarias que generan mejores experiencias para nuestros usuarios y nuestra comunidad. Obtén más información sobre una de las iniciativas de Coalition for Better Ads aquí.
Anuncios Prohibidos
Los anuncios que promocionen los siguientes productos y servicios están prohibidos en el servicio de Spotify:
No permitimos anuncios que promocionen productos peligrosos, entre los que se incluyen:
- Armas de fuego
- Armas peligrosas, como cuchillos diseñados para herir a un oponente
- Explosivos e instructivos sobre cómo construir explosivos
- Cigarrillos, productos de tabaco y accesorios relacionados
- Productos de nicotina que no estén diseñados para ayudar a dejar de fumar
- Cigarrillos electrónicos y accesorios relacionados
- Drogas recreativas y accesorios relacionados
No permitimos anuncios que promuevan cualquier conducta, producto, empresa o servicio ilegal o que pretendan engañar a los usuarios mediante la omisión de información importante o tergiversación de un producto, servicio o identidad del anunciante.
Los siguientes ejemplos reflejan contenido publicitario prohibido:
- Representaciones falsas o engañosas (de identidad, modelos de negocio, etc.)
- Estrategias para "hacerse rico al instante"
- Medios manipulados y sintéticos que causen daño
- Ofertas engañosas o fraudulentas
- Productos falsificados o falsos
- Encubrimiento, programas malignos o fraude electrónico
- Permitir, de cualquier otra manera, un comportamiento ilegal, engañoso o deshonesto
Anuncios restringidos
Los anuncios que promocionen el contenido, los productos y los servicios a continuación están permitidos con algunas restricciones o limitaciones.
Restringimos la promoción de productos y servicios financieros en nuestra plataforma. Podemos prohibir o restringir ciertos productos o servicios financieros más allá de lo que requieran las regulaciones locales.
No permitimos la promoción de los siguientes productos financieros:
- Préstamos personales con una tasa de porcentaje anual alta (p. ej., préstamos de día de pago)
- Ofertas iniciales de monedas (ICO, por sus siglas en inglés) y opciones binarias
- Protocolos de comercio de finanzas descentralizadas (DeFI)
- Tarjetas de crédito con requisitos de staking
A continuación, se muestran ejemplos de productos y servicios financieros que podríamos permitir en ciertos casos:
- Billeteras, plataformas e intercambios de criptomonedas
- Tarjetas de crédito sin requisitos de staking
- Productos y servicios de crédito (p. ej., tarjetas de crédito, HELOC, etc.)
- Productos y servicios de préstamos (p. ej., hipotecas, préstamos para automóviles, etc.)
- Productos y servicios de seguros de automóviles, de salud, de vida u otros
En este momento, solo permitimos anuncios de criptomonedas a través de Direct sales. Para obtener más información sobre la compatibilidad y las restricciones para los anuncios que promocionan productos y servicios financieros, ponte en contacto con la asistencia de Spotify Ad Studio si publicas anuncios a través de Ad Studio. Todos los demás anunciantes deben comunicarse con su representante de ventas de Spotify.
Restringimos la promoción de las apuestas y los anuncios relacionados con las apuestas en nuestra plataforma.
A continuación, se muestran ejemplos de contenido publicitario relacionado con las apuestas que podríamos permitir en ciertos casos:
- Casinos físicos
- Casinos en línea y juegos de casino sociales
- Apuestas deportivas, deportes diarios de fantasía y loterías
- Productos o servicios donde los usuarios pueden jugar juegos de azar para ganar dinero o premios con valor real
- Otros sitios web o servicios que facilitan o conducen a contenido de apuestas en línea, incluidos los afiliados, los agregadores y los sitios de comparación
Para obtener más información sobre la compatibilidad y las restricciones para los anuncios que promocionan apuestas y juegos, ponte en contacto con la asistencia de Spotify Ad Studio si publicas anuncios a través de Ad Studio. Todos los demás anunciantes deben comunicarse con su representante de ventas de Spotify.
Restringimos la promoción de alcohol, sustitutos de alcohol y productos relacionados con el alcohol.
Los anuncios de alcohol no pueden promocionar lo siguiente:
- Dirigirse o apelar a usuarios menores de la edad legal aplicable para beber alcohol según la ubicación a la que se dirigen los anuncios.
- Representar el consumo irresponsable de alcohol o el consumo de alcohol en menores de edad
- Implicar que beber alcohol puede mejorar la posición social, sexual, profesional, intelectual o atlética
- Implicar que beber alcohol puede tratar problemas de salud u ofrecer beneficios terapéuticos
- Representar el consumo excesivo o irresponsable de alcohol, incluido el consumo de alcohol junto con la conducción de un vehículo u otra maquinaria pesada
Para obtener más información sobre las restricciones para los anuncios de alcohol, ponte en contacto con la asistencia de Spotify Ad Studio si publicas anuncios a través de Ad Studio. Todos los demás anunciantes deben comunicarse con su representante de ventas de Spotify.
En este momento, solo permitimos que los anunciantes promocionen anuncios políticos en Estados Unidos y solo a través de ventas directas (p. ej., no se pueden comprar a través de nuestra herramienta de autoservicio, Spotify Ad Studio). Para que una cuenta cumpla con los requisitos, el titular debe completar un proceso de verificación de identidad del anunciante.
A continuación, se muestran ejemplos de contenido de anuncios políticos que podríamos permitir en ciertos casos:
- Anuncios patrocinados por candidatos, partidos políticos, comités políticos, cualquier entidad registrada o amparada por cualquier ley federal, estatal o local de financiamiento de campañas, u otras personas que patrocinen anuncios en nombre de cualquiera de las categorías que se mencionaron
- Anuncios que presentan a un candidato para un cargo electo o al actual titular de un cargo electo
- Anuncios que presentan una medida de votación, propuesta o iniciativa
Para obtener más información sobre la compatibilidad y las restricciones para los anuncios políticos, ponte en contacto con tu representante de ventas de Spotify.
Algunos anuncios de cuidado de la salud en nuestra plataforma pueden estar restringidos según el anunciante, el producto o el servicio que se promociona o la región a la que se dirigen. Bajo ninguna circunstancia se permiten otros productos y servicios de salud.
A continuación, se muestran ejemplos de contenido publicitario relacionado con el cuidado de la salud que podríamos permitir en ciertos casos:
- Farmacias en línea
- Farmacias físicas que no están en línea
- Productos farmacéuticos con receta
- Medicamentos y suplementos de venta libre
- Fabricantes de productos farmacéuticos
- Dispositivos médicos
- Productos para el control de la natalidad y anticonceptivos
- Convocatorias para ensayos clínicos
- Servicios médicos y cosméticos
Para obtener más información sobre la compatibilidad y las restricciones para los anuncios de cuidado de la salud, ponte en contacto con la asistencia de Spotify Ad Studio si publicas anuncios a través de Ad Studio. Todos los demás anunciantes deben comunicarse con su representante de ventas de Spotify.